Ir al contenido principal

Modulacion

Modulación.

Engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típica mente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.

Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la se;al moduladora que es la información que queremos transmitir.

Ventajas del proceso de Modulación.

·         Evita interferencia entre canales, Si todos lo que se transmite se hace a la frecuencia de la señal original o moduladora, no será posible reconocer la información contenida en dicha señal, debido a la interferencia que se crearía entre las señales transmitidas por cada usuario.

·         Los sistemas de transmisión son mucho más eficientes a altas frecuencias.

·         Se aprovecha mejor el espectro electromagnético, ya que permite la multiplexación por frecuencias.

·         Disminuye dimensiones de antenas.

·         En caso de transmisión inalámbrica, las antenas tienen medidas más razonables. Protege a la información de las degradaciones por ruido.

·         Define la calidad de la información trasmitida.


El proceso inverso a la modulación se conoce como demodulación y consiste en recuperar la señal de datos de una señal modulada, para realizar estos dos procesos se utiliza un equipo llamado Módem el cuál es el encargado de realizar los procesos de modulación y en el otro extremo la demodulación..


Técnicas de Modulación Analógica. - Son Técnicas que utilizan las variaciones de una señal analógica de banda base (llamada Moduladora) para modular uno de los tres parámetros constantes de una señal de alta frecuencia llamada Portadora. Entre estas se encuentran:

-Técnica de Modulación de Amplitud.

-Técnica de Modulación de Frecuencia

-Técnica de Modulación de Fase.

 

MODULACION POR AMPLITUD

 

Modulación en doble banda lateral (DSB)

 Consiste en modificar la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la señal de información o moduladora. La modulación en doble banda lateral equivale a una modulación AM, pero sin reinserción de la portadora.

Modulación de amplitud (AM)

Transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía.

Modulación de fase (PM)

Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal moduladora. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.

Modulación de frecuencia (FM)

Es una técnica de modulación angular que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Se puede enviar datos digitales por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, modulación conocida como modulación por desplazamiento de frecuencia.

Modulación banda lateral única (SSB, o BLU)

Es una evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir.

Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, o BLV)

Es una evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir.

Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)

Es una evolución de la AM. La banda lateral única es muy importante para la rama de la electrónica básica ya que permite transmitir señales de radio frecuencia que otras modulaciones no pueden transmitir.

Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)

 Es una modulación que consiste en enviar la información modulando en QAM o en PSK un conjunto de portadoras de diferente frecuencia.

Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)

S uno de los métodos de codificación de canal (previa a la modulación) en espectro ensanchado para transmisión de señales digitales sobre ondas radiofónicas que más se utilizan. Tanto DSSS como FHSS están definidos por el IEEE en el estándar 802.11 para redes de área local inalámbricas WLAN.

Modulación por longitud de onda

En tiempo real es un sistema de modulación de longitud de onda, utilizado en algunas aplicaciones de espectrometría atómica y molecular. Mide la amplitud del espectro de picos, (cresta a cresta o valle a valle de la onda) que se superponen a la interferencia y la inestabilidad de la radiación de fondo.

Modulación en anillo

Es una señal de procesamiento de efectos en la electrónica, en relación con modulación de amplitud o frecuencia mixta. Es realizada por la multiplicación de dos señales, donde una es típicamente una onda sinusoidal u otra forma de onda simple.


MODULACIÓN POR IMPULSOS

Modulación por impulsos codificados (PCM)

Es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital).

Modulación por anchura de pulsos (PWM)

Es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.

Modulación por amplitud de pulsos (PAM)

Es una técnica de modulación de señales analógicas donde el desfase y la frecuencia de la señal quedan fijas y la amplitud es la que varía.

Modulación por posición de pulsos (PPM)

En donde la Amplitud y el ancho son fijos y la posición en variable, es un tipo de modulación en la cual una palabra de M bits es codificada por la transmisión de un único pulso.


·         Técnicas de Modulación Digital

En esta técnica, la señal a transmitir, es discretizada mediante un muestreo obteniéndose una secuencia de pulsos con tres características:

Amplitud, Anchura y Posición

Una forma de clasificar las técnicas de modulación digital es en dos categorías:

-Envolvente constante: FSK, PSK y CPM

 

-Envolvente no constante: ASK, QAM y Otras modulaciones de envolvente no constante

 

MODULACIÓN POR DESPLAZAMIENTO

Cuando la señal es una indicación simple on-off a baja velocidad, como una transmisión en código Morse o radioteletipo (RTTY),

Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)

Es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora en función de los datos a enviar.

Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)

Es una técnica de modulación para la transmisión digital de información utilizando dos o más frecuencias diferentes para cada símbolo.

Modulación por desplazamiento de fase (PSK)

Es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número determinado de valores discretos.

Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)

Es un formato de modulación digital en el cual la información es transportada por desplazamientos de amplitud y fase de la señal portadora, cuyo gráfico de entrada y salida es representado mediante un diagrama de constelación con los símbolos situados sobre circunferencias concéntricas en el plano del diagrama en lugar de estar dispuestos en forma rectangular como ocurre en el diagrama respectivo para la Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM).

 

Otros esquemas de modulación

Aunque los esquemas complejos de modulación son capaces de encapsular grandes cantidades de datos en un ancho de banda relativamente pequeña, son más vulnerables al ruido y la distorsión durante la transmisión.

Otros esquemas de modulación más importantes son:

·         π/4 DQPSK

·         8PSK

·         16 QAM

·         64 QAM


Comentarios