¿Que es una
normalizacion?
La Normalizacion es
el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas
actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y
mejorarlas.
Este tipo de herramientas para
la comunicación se manifiesta como un conjunto de recursos necesarios para
manipular y/o gestionar la información:
los ordenadores, los
programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla con el único fin de trasmitir
información
Existen 2 Tipos de
normalizacion:
- Nacionales
- Internacionales
Organismos Nacionales de Estandarización De
las Telecomunicaciones
MINTEL: El Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información fue creado mediante
Decreto Ejecutivo Nº 8 firmado por el Presidente de la República, el 13 de
agosto de 2009.
La creación del Ministerio de Telecomunicaciones
responde a la necesidad de coordinar acciones de apoyo y asesoría para
garantizar el acceso igualitario a los servicios que tienen que ver con el área
de telecomunicación, para de esta forma asegurar el avance hacia la Sociedad de
la Información y así el buen vivir de la población ecuatoriana.
SENATEL: Secretaria
Nacional de Telecomunicaciones, como ente encargado de la ejecución e
implementación de las políticas y regulación de telecomunicaciones emanadas del
CONATEL, incluyendo el Plan Nacional de Frecuencias aprobado por el CONATEL
(excepto las bandas de radio y televisión de competencia del CONARTEL y las de
servicio móvil marítimo administrados por la Armada Nacional).
CONATEL: Consejo Nacional
de Telecomunicaciones, como el organismo de control y monitoreo del espectro
radioeléctrico, así como de supervisión y control de operadores, y la aprobación
del plan nacional de Desarrollo de telecomunicaciones.
Organismos
Internacionales de Normalización De las Telecomunicaciones
1.
3GPP (Third Generation Partnership
Project) :
Agrupación de asociaciones de telecomunicaciones que
produce especificaciones
técnicas y reportes técnicos para los sistemas móviles UMTS 3G,
dentro del proyecto IMT-2000 de la ITU-T, como una evolución de las
especificaciones GSM 2G
2.
3GPP2 (Third Generation Partnership
Project 2):
Agrupación de asociaciones de telecomunicaciones que
produce especificaciones técnicas y reportes técnicos para los sistemas móviles
CDMA2000 3G, dentro del proyecto IMT-2000 de la ITU-T, como una evolución de
las especificaciones CDMA 2G
3. ANSI (American Nationals Standards Institute):
Organización sin ánimo de lucro que supervisa el
desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los
Estados Unidos
ANSI es una organización que
desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos. Participó en la creación de
gran parte de las normas en uso actualmente en Internet.
ANSI es una organización sin
fines de lucro que fomenta el desarrollo de los estándares de tecnología en los
Estados Unidos. Fundada en 1918, ANSI representa a más de 125.000 empresas y
3,5 millones de profesionales.
Estableciendo normas para una
amplia gama de áreas desde construcción, producción, energía, tecnología,
lenguajes de programación, especificaciones eléctricas, protocolos de
comunicación, entre otras.
ANSI también participa
activamente en los programas que evalúan la conformidad de los estándares ISO
9000 (calidad) e ISO 14000 (medio ambiente).
ANSI promueve el uso de las
normas de EE.UU. a nivel internacional, aboga por la política de EE.UU.
4. ETSI (European Telecommunications Standars
Institute)
Organización de estandarización de la industria de las
telecomunicaciones de Europa, con proyección mundial.
Organismo sin ánimo de lucro
creado al objeto de disponer del foro adecuado para la elaboración de las
normas de telecomunicación que faciliten la estandarización del sector en el
Mercado Único Europeo.
Los objetivos del ETSI se
centran en la elaboración y el mantenimiento y actualización de normas técnicas
a nivel europeo en los campos de las telecomunicaciones, tecnologías de la
información y sistemas de radiodifusión y televisión.
Por tanto el ETSI es la organización
clave en el contexto europeo para la elaboración de normas tanto en el sector
de las telecomunicaciones como para la convergencia de este sector con los de
tecnologías de la información y audiovisual.
5. IEC (International
Electrotechnical Commission):
Organización de normalización en los campos eléctrico,
electrónico y tecnologías relacionadas, siendo muchas de sus normas
desarrolladas conjuntamente con la ISO
6.
IEEE
(Institute of Electrical and Electronics Engineers):
Asociación técnico-profesional mundial sin ánimo de
lucro dedicada la estandarización, desarrollo de literatura y seminarios,
siendo la principal autoridad en áreas técnicas que van de la ingeniería en
computación, ingeniería eléctrica, aerospacial, electrónica, tecnología
biomédica, telecomunicaciones, electrónica de consumo, etc.
Su creación se remonta al año 1884,adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones
como el AIEE (American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (Institute
of Radio Engineers).
Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la
creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en
las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para
beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus
estándares son:
7. IETF (Internet Engineering Task
Force):
Cuerpo de estandarización de la pila de protocolos
TCP/IP y cuyo resultado son las RFC
8.
ISO
(International Organization for Standarization):
Organismo encargado de promover el desarrollo de
normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las
ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica, teniendo como
función principal la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad
para las empresas u organizaciones a nivel internacional
9. ITU (International
Telecommunication Union):
Organismo especializado de la Organización de las
Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel
internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras
10. MEF (Metro Ethernet
Forum):
Asociación de suministradores de equipos Ethernet que trabaja
en especificaciones técnicas y un programa de certificación para redes Carrier
Ethernet
11. OMA (Open Mobile
Alliance):
Asociación de suministradores y proveedores de
servicios y contenidos para el desarrollo de especificaciones que den lugar a
servicios móviles interoperables y fáciles de utilizar.
La Open Mobile Alliance (OMA) es una Organización
de estándares que desarrolla estándares abiertos para
la industria de telefonía móvil.
Comentarios
Publicar un comentario